Reseña.- KING SOLOMON.- «King Solomon»

a1333077167_10Llegados desde Rumania, KING SOLOMON publican su debut. Seis temas que suponen un viaje a través de los sonidos más psicotrópicos que hemos escuchados desde ese país del este de Europa. Unos surcos corrosivos que están llenos de fuzz humeante en un brillante ejercicio de psicodelia pesada. Un trío con un sólido sonido en el que el protagonismo lo tienen las guitarras de  Mihnea Ferezan. Temas que son ejecutados en forma de jam y que zigzaguean entre resonancias desérticas y momentos setenteros, aunque su sonido es absolutamente contemporáneo. Por momentos cercanos a My Sleeping Karma, a veces hendrixianos, pero siempre manteniendo el equilibrio entre lo «viajero» y lo pesado. Exuberantes temas que constituyen un reconstituyente para los que gozamos con las reverberaciones heavy-psych. Todo un descubrimiento que te aportará cuarenta minutos intenso y llenos de locura ácida gracias al uso de pedales y distorsiones sin llegar a la estridencia. Belleza y fuerza en una combinación efectiva que a buen seguro te recordará a otros clásicos del género.

«Tal of fire» es un derroche de fuzz en un ejercicio heavy-psych de altos vuelos que se soporta en sólidos ritmos stoner. Como si no tuvieran claro hacia que lado decantarse, pero la realidad es que, en el fondo, no quieren renunciar a ninguno de esos estilos.

Bajo constantes solos de guitarra y una pulsante linea de bajo con un ritmo pesado, nos ofrecen un nuevo ejercicio de heavy-psych en «Echobrain». Con una estela desértica el uso de los pedales es ejecutado con maestría con un resultado atractivo que se acerca a los clásicos del género moderno. Un paseo por apacibles entornos  en el que la guitarra no cesa.

Los nueve minutos de «Never ending mile» nos ofrecen un relajante tránsito por ensoñadoras atmósferas a lo largo de armonías que se repiten. Wah-wah colorido entre las tinieblas que parecen crean los acordes del bajo. Cercanos a ecos My Sleeping Karma o Color Haze, la composición no tiene nada que envidiar a los grandes de la escena. Un laberinto de solos bien ensamblados que se aderezan con pasajes exóticos para describir insondables espacios que se acercan a lo espacial. Bello, sólido e hiriente, el tema tiene unos sólidos cimientos sobre los que van construyendo un muro de riffs que se contonean a su antojo.  

Sobre una alfombra stoner, nuevamente hacen una incursión en tenebrosos espacios de psicodelia pesada en «She Was Human After All». Aquí el bajo parece atascarse; un enganche del que salen arrastrados por bellas y exóticas guitarras. No cabe duda de que a pesar de su juventud, estos chicos tiene claro la ruta a seguir. Sí, usan elementos y algún tópico que ya hemos visto, pero cuando escuchas esos solos virtuosos, solo queda quitarte el sombrero. Si algo marca este tema, es la habilidad para conseguir que el bajo domine el tema sin perder su esencia psicodélica. El tema más pesado del álbum.

Mas situados en vibraciones setenteras que incluso se acercan algo a Zeppelin, «Troublemaker» contiene ritmos retro y blues. Por momentos acercándose al jazz en su segunda parte regresan a paseos psicodélicos de gran calado. Enigmáticos pasajes sosegados que van evolucionando hasta una explosión en vibrantes y dinámicos ritmos heavy-psych de altos vuelos en un final apoteósico.

El reinado de KING SOLOMON no sé si será duradero, o si conseguirán mantener su corona mucho tiempo, pero su trabajo bien merece una buena escucha.

«Devil’s cut i king» cierra el álbum bajo los mimos parámetros de psicodelia pesada con incisivos y repetitivos riffs con un firme bajo que engruesa la finura y estilismo de sus guitarras. navegando entre  los gruesos sonidos stoner y la psicodelia pesada, esta vez con el uso de efectos envolventes sobre parámetros que se sitúan en estratos distintos ofreciendo gran versatilidad.

https://www.facebook.com/KingSolomonKS/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: