TESOROS DEL SIGLO XX: SMASH.- «Glorieta de los lotos»

r-3398749-1467977669-4559-jpeg

Corría el año 1970, y se empezaba a cocer en tierras andaluzas el germen de lo que luego explotaría con el sello de «rock andaluz». Bandas como los sevillanos Gong o Nuevos Tiempos, con miembros de formaciones que cosecharían el éxito dentro de esa etiqueta como Triana, Alameda o Guadalquivir y los propios SMASH formaron parte de la primera oleada de pioneros dentro de la escena rock española. Si en Cataluña existía otro incipiente movimiento, probablemente Andalucía sea el territorio nacional más proclive a estos nuevos sonidos que llegaban del Reino Unido o de Estados Unidos y que no eran habituales en la España de la dictadura. Con el apoyo de un personaje importantísimo como era el manager y productor Gonzalo García Pelayo, SMASH iniciaban su andadura con un talento en sus filas como Gualberto (guitarra clavicornio, sitar..). Cuentan las crónicas que Gualberto había asistido al festival de WOODSTOCK y había llegado con ese espíritu en sus venas, y de alguna manera trataba de trasladarlo a su banda. Junto a él, un hippie danés llamado Henrik Michael que tenía el espíritu de Hendrix en su venas. Julio Matito (bajo y voces) y Antonio Rodríguez (batería y percusiones).

Junto a estos tres melenudos habituales de los humos que llegaban de Ketama, inician la aventura SMASH. El nombre del disco corresponde a un estanque situado en el Parque de Maria Luisa, en Sevilla. Imaginamos que era un lugar ideal para degustar sustancias llegadas de aquellas montañas del otro lado del estrecho. La banda se convirtió en todo un icono de la escena underground andaluza y por ende, española

¿Que contiene los surcos de GLORIETA DE LOS LOTOS? Pues algo tan sencillo como sonidos Costa Oeste y blues con un cierto espíritu oriental. Algo de psicodelia florida, sentimiento bluesero y pinceladas de música progresiva. La banda llegó a actuar con formaciones como los británicos FAMILY o los holandeses FOCUS.

Así encontramos efluvios de psicodelia florida y tranquila en cortes como «Forever walking», «Love millonaire», «Free as the green little men» o «Ainsha» en la que los sonidos orientales si incrustan en sus acordes.

El tema «Glorieta de los Lotos», con aires más folk en línea Crosby Stills & Nash en el que la armónica toma cierto protagonismo.

«Nazarin again» representa la faceta más folk de los sevillanos, en modo cantautor al puro estilo loner-folk de la ruta 66, con registros vocales similares al mismísimo Dylan.

Ecos de blues más eléctrico en  «Light Blood, Dark Bleeding»,  «It’s only nothing», en la que se conjugan también sonidos lisérgicos.

Sonidos crudos de guitarra hendrixiana en «Sitting on the truth» en el que las voces desgarradas llenas de sentimiento blues destacan de una manera particular.

El cierre de GLORIETA DE LOS LOTOS le corresponde a un loco tema con el nombre de «Rock and Roll» en el que podemos escuchar desvarios y discusiones en la grabación del mismo entre los miembros de la banda. La guitarra de Herik se muestra más aguda que nunca. 

La banda publicaría en 1971 un segundo trabajo llamado «WE CAME TO SMASH THIS TIME» Y EN 1978 un split junto a AGUJETAS con el nombre de «VANGUARDIA Y PUREZA DEL FLAMENCO». En esta formación estaba Manuel Molina (LOLE Y MANUEL) en el que se encontraba incluido el famoso tema «El garrotín» con el que alcanzaron lo más alto de las listas de la época.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: