Reseña: SLOTH METROPOLIS.- ‘Moth necropolis’

Inspirándose en una historia Lovecraftiana, los escoceses SLOTH METROPOLIS, crean un álbum ecléctico en el que las vibraciones psicodélicas, progresivas, folk y doom se introducen en una coctelera para ser agitadas por teclados y violines con altas dosis de distorsión. Así crean un álbum conceptual influenciado por las teorías de Timoty Leary, con un sonido evocador de los primeros Gong, arropado por reverberaciones contemporáneas. Su sonido expansivo basado en la improvisación se adorna con recurrentes locuciones que le aportan un carácter reflexivo. Hipnótico por momentos, la psicodelia adquiere dimensiones desconocidas con los coqueteos jazz y elementos más propios de los 70’s. Con intrincados desarrollos progresivos, escapan de convencionalismos para sumirnos en un trance sensorial de carácter reflexivo. Los plácidos desarrollos se dotan de un efecto narcótico que adormece los sentidos del oyente. Pero SLOTH METROPOLIS no se quedan ahí, y también convierten sus canciones en turbios pasajes con aturdidores sonidos. ‘MOTH NECROPOLIS’ es un álbum diferente y posiblemente no apto para todos los oídos, pero sin duda, cualquiera que se sumerja en él con la mente abierta, encontrara un espacio gratificante en el que ampliar su percepción musical.

‘MOTH NECROPOLIS’ está disponible vía Nasoni Records.


‘Fungus’ se desarrolla en una ambientación heavy-psych. Tras una introducción con locuciones, los escoceses nos sumergen en un espacio netamente psicodélico. Aquí los desarrollos de guitarra se suceden creando un atractivo entorno sonoro. Caminando por el lado pausado del género, la inclusión de teclados ocasionales dota al corte de una ambientación vintage. Una neblina narcótica nos envuelve creando un efecto balsámico sobre el oyente. Casi diez minutos instrumentales que los escoceses resuelven con solvencia. Estamos ante una composición versátil que gravita en un espacio psicodélico en el que los elementos 70’s aparecen con destreza.

Cambiando de alguna manera su sonido ‘Moth’ mantiene la fórmula. Locución inicial, y doce minutos de jam por delante. Creando un entorno cautivador, las suaves melodías se suceden en el particular mundo sensorial de la banda. Aquí las voces ensoñadoras aparecen para ofrecernos un mágico espacio reflexivo. Cálidos registros vocales que enriquecen esa suave instrumentación salpican con distintos elementos generadores de un particular estado sensorial. La calma y el relax se transmiten entre sutiles vibraciones más propias del siglo pasado. Inclinándose hacia un entorno más progresivo, el corte sigue transmitiendo paz al oyente con sus balsámicos pasajes.  Elementos acústicos, teclados, y sonidos de viento completan un atractivo tema que parece susurrarnos desplegando todo su encanto. A diferencia del tema anterior, en esta ocasión no aparecen esos solos ácidos e incisivos, decantándose por en espacio sonoro instrumental con numerosos elementos progresivos.

Insistiendo en las introducciones con locuciones, ‘Flea’, se muestra más ecléctico en su sonido. Misteriosos pasajes arropados con efectos nos envuelven entre los chirriantes acordes de una guitarra que muestra su lado más lisérgico. En esta ocasión la duración del tema, con solo cinco minutos, hace que estemos ante un hipnótico y envolvente interludio que parece no llevarnos a ningún sitio, sino que sirve como vía de escape al cuarteto. El corte se torna más turbio y caótico en su parte final.

‘Bacterium’ se deja llevar por vibraciones jazz sin perder el alma psicodélica de la banda. Ecos de los 70’s aparecen gracias a esos mágicos teclados. Un sonido más aturdidor nos empapa con acordes que se repiten creando un turbio ambiente. Tomándose su tiempo, van moldeando las aristas del tema con pasajes psico-progresivos a los cuales incorporan voces devocionales. La importancia del sonido del órgano queda patente en un tema con una línea de bajo magnética y atrayente. El espíritu de los 70’s aflora con naturalidad para hacer que el corte oscile en su hipnótico sonido. Histriónicos pasajes con un aura devocional complementan estos doce minutos cargados de gratificantes momentos en los que los desarrollos progresivos van sucediéndose.

El álbum cierra con las exóticas vibraciones de ‘Starseed’. Psicodelia contemporánea con un aroma retro creando un ambiente colorista gracias a una mayor presencia de las melodías vocales. Un inquebrantable ritmo nos lleva en volandas a palaciegos espacios sonoros en los que los pasajes progresivos regresan. Esos sonidos tradicionales son insertados con acierto para crear un tema lleno de dinamismo y los suficientes atractivos como para quedar atrapados en su sonido.

Sloth Metropolis

Nasoni Records

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: