La banda Argentina YAATRA tenía previsto dedicar el año 2020 a tocar, conocer gente y dar a conocer nuestra su en vivo, pero la pandemia y el confinamiento impidieron llevar a cabo su objetivo. Sin embargo, el hecho de estar distanciados tanto tiempo sin poder tocar, por suerte, no significó una barrera para seguir creando sino que, por el contrario, la situación funcionó de disparador creativo para abordar una nueva historia y un nuevo álbum.
De esta manera, su tercer álbum ‘AGONÍA DE LA TIERRA’, nace a partir de reflexiones y desafíos que representó la pandemia para la banda. Además, atraídos por la idea y el desafío de poder hacer algo a la distancia, cada uno en su casa. Por otro lado, la situación que hasta el año pasado se creía utópica, los acercó a un mundo que parecía estar reservado solo para la ciencia ficción y que se mezcló con la realidad rutinaria que tenían. Mil reflexiones e historias nacieron de pensar la pandemia, este álbum surge así. Se sabe que la cultura muchas veces está condicionada por factores externos (realidades sociales, cuestiones políticas, catástrofes, etc.). De la misma manera, ‘AGONÍA DE LA TIERRA’ no es más que un reflejo del 2020, desde el concepto del álbum, la historia que abordan, el trabajo gráfico, los colores, la forma de grabar hasta el audio del álbum, todo condicionado por lo mismo.
YAATRA nacidos en Buenos Aires, son un ejemplo más de la calidad de las numerosas bandas instrumentales nacidas en el cono Sur americano, especialmente en los aledaños de Los Andes, transmitiendo de alguna forma, la grandeza de su relativamente cercana presencia. Melódicos pero robustos, sus temas nos invitan a explorar un mundo natural bajo sus sutiles tonos grises. Con estos antecedentes, este nuevo álbum nos traslada a bellos paisajes sonoros en seis temas instrumentales que gravitan en un escenario psicodélico con momentos post-rock. Canciones hermosas y relajantes con gran fuerza interior. Heavy-psych de fácil digestión, que se moldea mostrando su lado mas amable y sugerente. En el álbum encontramos desarrollos progresivos que por momentos se inclinan a laderas post-metal. Sugerentes, sus temas fluyen con soltura ofreciendo al oyente agradables sensaciones, especialmente cuando en los temas que su sonido se vuelve más suave. En el álbum encontramos temas con un grueso sonido de bajo que reflejan su lado mas pesado y difuso, pero sobre todo fascinantes desarrollos de guitarra que nos invitan a explorar un particular mundo sensorial. Sus gratificantes pasajes instrumentales, a veces hipnóticos a veces balsámicos siempre nos aportan momentos llenos de belleza. Su forma de ver el post-rock, les hace ser una banda con personalidad propia, que a pesar de tocar un estilo en el que sus parámetros están bastante acotados, ellos consiguen romper las cadenas para ofrecer su propia propuesta sonora. Algo con lo que lograr transmitir múltiples y placenteras sensaciones al oyente.
Enfocados desde su nacimiento en el rock instrumental, influenciado principalmente por la ciencia ficción y estilos como el Post-Rock/Metal, Stoner y Rock progresivo. La idea principal era hacer algo original, que se adapte a la nueva realidad del distanciamiento social y que además contenga el concepto que intenta transmitir la canción.

El proyecto ve la luz en 2016 con la idea de crear piezas instrumentales que acompañen la narración de una historia por medio de imágenes. De esta manera, cada álbum es una aventura diferente en la cual cada canción es un capítulo de la misma. Tanto la música como el trabajo gráfico poseen la misma importancia en todas sus obras, alimentando su imaginación y creando un universo personal para la audiencia.
El álbum fue pensado, compuesto y grabado por la propia banda, cada uno desde su casa y con las herramientas que estaban a su alcance. La mezcla y el master estuvieron a cargo Martin Gandulfo en Estudio Paraíso (Buenos Aires, Argentina), y el trabajo gráfico lo realizó Lucas Puch de Push. Graphic Studio.
YATRAA cuenta en su haber con dos álbumes y dos sencillos. En 2018 lanzamos ‘Astrofuneral, un EP que fue grabado, mezclado y masterizado en Estudio Paraíso. Un año después, dieron a conocer ‘Arkhan‘, desarrollado en Estudio El Pie. Ambos discos fueron editados de manera independiente en formato CD con todo su trabajo gráfico. A finales de 2019 enfocaron su creatividad a la grabación de dos sencillos (‘Cuenca Aitken‘ y ‘Umbra‘), que lanzaron s durante 2020.