Reseña: SAMSARA BLUES EXPERIMENT.- ‘End of forever’

SAMSARA BLUES EXPERIMENT lleva diez años en lo más alto de la escena heavy-psych contemporánea, y una retirada como la anunciada, merecía una despedida por todo lo alto. Eso es precisamente su nuevo álbum y probablemente el último,  
Resulta de lo más gratificante ver al trio en plenitud creativa con un álbum inconmensurable que perdurará en el tiempo como uno de los mejores ofrecidos por la banda. Es como una vuelta a sus orígenes, como si a pesar de su despedida, quisieran congraciarse con sus fans más fieles mostrando toda su frescura y calidad. Aquellos que nos sentimos hechizados con el sonido de sus inicios ahora tenemos la oportunidad de deleitarnos con éste nuevo álbum que bien podría recordar sus comienzos. Sus siete temas han sido compuestos en los últimos tres años y en ellos queda reflejada la esencia de la banda. Pasajes sinfónicos, riffs stoner, momentos acústicos, neblinas psicodélicas, desarrollos progresivos, hard rock de los 70’s, algún ritmo latino ¿Se puede pedir más? Sin duda la respuesta es NO. ‘END OF FOREVER’ puede que sea el mejor álbum de SAMSARA BLUES EXPRIMENT, y esto es mucho decir, ya que su discografía nos ha dado muchas alegrías. Buenas melodías dotadas de su mística característica se fusionan con momentos de hard 70’s en línea Jethro Tull o incluso Pink Floyd, con momentos rurales que chocan con la multitud de giros inesperados en cada canción. La belleza de los desarrollos de guitarra es otro de los grandes avales de este maravilloso trabajo de despedida en el que también encontrados las fragancias orientales que invaden unos temas bien construidos. Cualquier expectativa que puedas tener en este álbum, será cumplida sin remido, ya que, desde el primero hasta el último de los temas, el trío berlinés no baja el pistón, y la calidad de los mismos rebosa de unos surcos impregnados en psicodelia, hard y desarrollos progresivos con la brillante combinación de guitarras y sintetizadores, algo que enriquece aún más cada canción. Con solo echar un vistazo a la maravillosa portada de Jessica Rassi, podemos intuir en su interior hay algo fantástico. Si bien todos los temas parten de ideas y riffs creados por Christian, éstos se complementan lo la contundente base rítmica, y unas líneas ´cálidas y contundentes líneas de bajo. Todo enlazado con esmero, sin estridencias SAMSARA logra crear un “todo” en cada canción. ‘END OF FOREVER’ es un título muy evidente del lo que significa este álbum en la trayectoria de SAMSARA BLUES EXPERIMENT, una despedida a lo grande. Solo nos queda disfrutar de esta pequeña obra maestra de la psicodelia pesada y decirles a Christian, Hans y Thomas, GRACIAS por todo lo que nos habéis dado en estos años.  

SAMSARA BLUES EXPERIMENT son Christian Peters (guitarras, voz, sintetizadores y teclados), Hans Eiselt (bajo y voces) y Thomas Vedder (batería y percusión). La portada de ‘END OF FOREVER’ es obra de Jessica Rassi, correspondiendo a Richard Behrens la grabación y mezcla en  Big Snuff Studio, habiendo sido masterizado por Role en  Tonmeisterei Oldenburg. El ábum está disponible para formatos físicos vía Electric Magic Records.

 .
El álbum abre sin contemplaciones, ‘Second birth’ nos hechiza desde sus primeros riffs para atraparnos en sus once minutos de “viaje”. Un torbellino sonoro a través de un grueso bajo, tambores marciales y los devaneos de la guitarra de Peter exhumando ácido. Un tema grueso, con gran ritmo y pesadez en su parte inicial repitiendo la melodía. Una parte central en la que los sintetizadores hacen acto de presencia para embriagarnos con exóticos sonidos de gran mística y su vez épica.  Dotando de sinfonismo al corte, crean un ambiente palaciego ornamentándolo con bellos pasajes de psicodelia fragante. Heavy-psych de altos vuelos con un sonido cristalino pero poderoso con momentos floydianos. Embriagadores pasajes que van evolucionando a un entorno más tenso engrosando su sonido con crujidos de bajo y efectos sin que la melodía cese. Esta neblina psicotrópica va enturbiando un tema que sabe vivir en la oscuridad y en el misterio.

Después de este primer shock, ‘Massive pasive’, es un espacio para la conjunción de guitarra acústica y eléctrica. Moldeando, estirando y encogiendo en sus exóticos solos Peter nos embarca en gratificante un viaje sonoro. Nuevamente los pesados riffs violentan el reposo para llevarnos a un escenario psico-progresivo más propio de los primeros Jethro Tull. Un giro inesperado, pero lo de lo más efectivo que me deja sin palabras. SAMSARA me golpea por segunda vez. Jugando con las melodías vocales y entre acordes acústicos el tema nos lleva a un escenario brumoso con una ambientación campestre. La epopeya sigue construyéndose con estribillos pegadizos y llenos de magnetismo. El aroma de los setenta se apodera de los berlineses sin que eso signifique renunciar a momentos stoner en los que el sonido se engrosa. La dualidad entre los elementos acústicos y los eléctricos consigue enriquecer un tema con unos cimientos sólidos, pero con un aspecto más frágil. Una fragilidad aparente ya que el bajo de Hans sigue golpeando con fuerza.


Una introducción entre los vivaces tambores de Thomas y una magnética línea de bajo nos introduce en ‘Southern sunset’ un tema con reminiscencias Santana en el que el ritmo inicial y los teclados nos va acercando a una atmósfera más progresiva.  Sonido vintage que es coloreado por brillantes solos de guitarra de Peter. Todo un bosque lleno de luces y sombras con momentos hard-rock más propios de los 70’s, pero rezumando buenas vibraciones. Un tema que te engancha a tu narrativa y que según se desarrolla augura un final feliz. Hard progresivo en estado puro con las suficientes dosis de acidez como para el resultado sea completamente cautivador. Tras el magnífico trabajo de Peter en guitarra y voz se esconde una base rítmica que hace que el tema adquiera gran efectividad, sobre todo con ese toque latino de la batería.

‘Lovage leaves’ nos trae a los berlineses en su lado más sensual y delicado. Bellos acordes se envuelven en un manto sinfónico para crear un tema en el que el bucolismo está presente. Sus acordes acústicos y sus atractivos pasajes producen un efecto terapéutico. El lado más relajado de una banda que sabe imprimir carácter a sus temas, pero también seducirnos con bellas melodías. En esta ocasión la sencillez de la guitarra contrasta con una mayor presencia de los teclados creando un corte aromático en el que las fragancias exóticas nos embriagan relajando nuestros sentidos.

Si por algo SAMSARA atesora la reputación que tiene, es por su capacidad para desarrollas su psicodelia pesada entre atmósferas místicas en las que los aromas exóticos están presentes, ‘End of forever’ el tema que da nombre álbum, es un claro ejemplo de ello.  El particular y profundo registro vocal de Christian flota entre pesados riffs y melodías más reconfortantes. Un regalo para los amantes de la banda y de un género en el que SAMSARA ocupa un puesto de honor. Aquí la banda parece regresar a sus orígenes, como si a pesar de su despedida, quisieran congraciarse con sus fans más fieles. Aquellos que nos sentimos hechizados con el sonido de sus inicios y que ahora tenemos la oportunidad de disfrutar con éste nuevo álbum. Efectos, sintetizadores perfectamente encajados en la narrativa del tema, y sobre todo esa poderosa base rítmica hacen de este tema, una pequeña obra maestra de la psicodelia pesada contemporánea. Esa épica que hemos visto en ocasiones en bandas como Colour Haze, Rotor o los mismos SAMSARA, Pasajes ensoñadores que nos trasladan a un mundo mágico en el que las buenas vibraciones nos hacen olvidarnos de todo. Incisivos solos de guitarra se salpican entre el poderoso sonido de un bajo siempre excelso y los abrumadores tambores de Thomas.  Como un buen tema heavy-psych encontramos esos guiños stoner que separan la fina frontera de una de las laderas del género con la psicodelia más psicotrópica.
Orchid Annie’ resulta ser un bálsamo tras la embestida anterior. Sus primeros solos de guitarra nos invitan a un nuevo paseo por la psicodelia más brillante. Hermosos pasajes entre cadentes y pausados ritmos dejan espacio al desarrollo de la guitarra. Adornado con elementos vintage gracias al sonido de los ocasionales teclados de su comienzo, el tema parece desarrollarse sobre los estándares del hard-progresivo clásico, pero siempre enriquecidos con la creatividad de la banda. Sosegado y lleno de sentimiento, el tema fluye bien, tejiendo poco a poco un tema con distintas texturas que reflejan todos sus matices. Se percibe que la banda está dejándose en alma en cada composición. Sus ondulaciones se producen con una naturalidad que nos hace visitar distintos escenarios sonoros sin que podamos darnos cuenta del cambio de sonido realizado. Una gran conjunción de rock clásico, hard-progresivo y psicodelia. La mesura con la que se incorporan los sintetizadores a su sonido, no resta un ápice de la fuerza y originalidad de la banda, ya que esa incorporación no va en detrimento de la guitarra o de la pesadez, sino que se limita a apartar. Bajo un sonido más acelerado, ‘Jumbo mumbo jumbo’ insiste en los pasajes de psicodelia pesada y stoner. Una arrancada inicial llena de fuerza con ciertos tonos exóticos deja paso a momentos más atmosféricos en los que la psicodelia fluye en un hechizo reconfortante. El tema se muestra sólido, pero a su vez con la suficiente capacidad como para tocar nuestros sentidos. Entre los atronadores tambores y la densidad del bajo la guitarra se contonea en solos ácidos que crean una bacanal lisérgica antes del descenso a pasajes más apacibles. El corte resulta arrollador por toda la intensidad que los berlineses imprimen a su sonido. Sin perder un ápice de fuerza y gracias al sinfonismo que incorporan, la canción va reposando en un espacio netamente psicodélico en el que los desarrollos se vuelven más misteriosos y en cierta medida, mágicos.

Lee aquí la entrevista que hicimos a Christian Peters hace unos días, en la que nos contaba los detalles del álbum y del final de la banda:

https://denpafuzz.wordpress.com/2020/11/30/entrevista-interview-samsara-blues-experiment-chris-nos-da-los-detalles-del-nuevo-album-y-de-la-despedida-de-la-banda/

https://www.facebook.com/samsarabluesexperiment

https://www.facebook.com/electricmagicrecords

2 opiniones en “Reseña: SAMSARA BLUES EXPERIMENT.- ‘End of forever’”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: