El trío sueco CITIES OF MARS publica su segundo álbum «THE HOROLOGIST» vía Ripple Music. Unos alumnos aventajados de la escena pesada que superan las expectativas creadas con su debut. Con la suficiente habilidad para conjugar el doom-metal con las vibraciones heavy-psych, nos ofrecen un trabajo aplastante. Solidez y contundencia en un disco conceptual en el que se cavan su reputación a base de pesados riffs con las suficientes dosis de viaje trascendental como para que el resultado sea apabullante. Riffs masivos llegados desde el planeta rojo nos invaden bajo un halo de psicodelia que por momentos adquiere tonos progresivos. con unas voces que gritan a los cuatro vientos los temas desangrándose. Un punto de luz en la escena doom, y teniendo en cuenta de donde vienen, tras sus riffs viene una estela espacial persiguiéndolos. entornos nebulosos de los que salen con voces ya usadas por Elder con las que conjugan los momentos de psicodelia pesada en los que ingravitan, con los más terrenales y apabullantes en los momentos en los que su sonido engrandece mostrando toda su pesadez. «THE HOROLOGIST» es una relato de ciencia ficción bien construido en el que las melodías son cuidadas con esmero. Esos momentos son los que mas me convencen del álbum, y en los que exponen su creatividad compositiva y su buen hacer. Un disco apto para los amantes de los «viajes» así como para los más metaleros y doomies en los que la herencia de Mastodón parece vislumbrarse entre sus surcos.
Con estos antecedentes abren el álbum con su cara más pesada en «Necronograph». Mostruosos, pesados y gritones, la iconografia pseudo-ocultista aparece en unas voces ahogadas pero limpias sobre la contundencia y lentitud de sus estructura. Arrastrando a su paso un reguero de fuzz las voces se replican entre ellas. A ritmo lento pero denso van construyendo un corte que refleja el camino tomado por estos marcianos llegados de Escandinavia. Es el tema mas largo del trabajo y sirve de perfecto escaparate para el contenido de sus surcos. Desde mi punto de vista me aparecen mucho más atrayentes cuando bajan las revoluciones para mostrarse atmosféricos que cuando se vuelven más pesados.
Por los caminos del doom «Trenches of Bahbelon», coquetea con espacios más propios del post-metal dentro de esa combinación con la psicodelia más pesada. Un pulsante bajo tira de la maquinaria mientras las plegarias sacerdotales de esas particulares voces recitan una liturgia progresiva. Coros celestiales entre momentos en los que muestran sus virtuosismo con las guitarras…
La fragil instrumentación, contrasta con una batería potente en «Inner sanctum outer space» Bellas melodías en espacios de una oscuridad latente con ese constante intercambio de voces que transmiten un desasosiego mientras vuelven en otra embestida doom. A caballo entre el post-metal y los sonidos espaciales tde tintes psico-progresivos, puede que estemos ante el tema más experimental.
«Hydraed» es donde la banda deja más de lado las sutilezas para arremeter con toda su fuerza dejando escasas pinceladas de melodía en un tema oscuro y tenebroso. menos originales, y siguiendo más los dictados de la escena psycho-doom con tintes sludge.
Teniendo en cuenta su nombre, las vibraciones espaciales tenían que aparecen con una mayor nitidez, y «The last electric dream» es el marco perfecto para que esto suceda. Aquí los susurrantes efectos sirven de antesala a un viaje intergaláctico que nos acaricia y nos va llevando a escenarios post-metal. el tema su une a «The floating museum» en la misma línea hacía el doom-metal.
El lado mas tierno de los suecos lo enseñan en «Work song». Cambiando el registro crean un tema acústico en tonos que se acercan al folk. Melodioso sus voces corales crean un entorno de melancolía y añoranza. Está claro que el trío no quiere renunciar a sus pesada resonancias, aunque aquí solo aparezcan en algunos arreones de una batería que aporta el lado ritual.
«Lines in the dark» completa un interesante trabajo en los tonos tenebrosos mostrados en el resto de temas y la misma dinámica vocal. Psycho-doom con las mismas voces ahogadas y chillonas a la vez. Un corte que no pierde la vocación post.metal y sludge bajo su aspecto doom.