Después del reconocimiento obtenido con sus dos primeros EP y numerosos conciertos en tiempos anteriores a COVID, los polacos ALEPH א publican su primer álbum de larga duración. ‘KAIROS’ es un viaje increíble a través de diferentes sonidos, capas de existencia y estados de ánimo. Riffs repugnantes, composiciones progresivas, todo envuelto con un agradable toque de una amplia gama de voces grungy. Con sus momentos ásperos, especialmente en esas voces mutantes, que llegan a tornarse incluso guturales, así como sus constantes cambios en el tempo y el estado de ánimo, el álbum nos deja perdidos entre headbanging y contemplativo relato de la naturaleza de humanidad. El tema del álbum es un antiguo motivo del viaje de un protagonista a través de distintas etapas de la vida: desde la iniciación que emerge en la confusión; a través de la muerte, dejando la piel vieja y opresiva y enfrentando la propia sombra; renacimiento, un soplar concienzudamente ,un estrecho caparazón espiritual, hacia otra aventura, que termina la historia y nos deja abiertos a otra iniciación. El título es griego palabra que significa una oportunidad, un momento crucial cuando una acción debe ser tomada. ‘KAIROS’ es pozo en el que van a para aguas post-metal, riffs ásperos, pero sobre es un punto de exploraciones psico-progresivas. Partiendo de la pesadez, el álbum va evolucionando en sus temas hasta guiarnos a bosque experimental de vibraciones progresivas. Una línea entre la reconfortante y lo inquietante que se atraviesa múltiples veces en cada canción, haciendo su escucha bastante reconfortante y amena. Un nuevo ejemplo de la versatilidad de la escena pesada polaca, que cada día continúa ofreciéndonos interesantes propuestas.
ALEPH א son: Jakób Ciszyn (voces y guitarras) Art Salsa (guitarras, samplers y voces) Maciej Janus (bajo y voces) Kuba Grzywacz (batería, percusión y voces)contando con la colaboración de Tomasz Rafalski (teclados y sintetizadores).
‘KAIROS’, está disponible vía Galactic SmokeHouse.
Aunque ALEPH א se formó en 2014, la historia de la banda comenzó a principios de la década de 2000 como una amistad entre pequeños de 10-12 años. Por esa época Artur, Jakób, Kuba y Maciek se cruzaron y empezaron a intercambiar música, experiencias y teorías de la conspiración. Cuando se dieron cuenta de que podían formar una banda en esa alineación, no esperaron demasiado. A lo largo de los años, la banda se convirtió en el tema de interés en el underground debido a su estilo fuertemente distintivo.
“Siempre disfrutamos creando conceptos y mundos imaginarios juntos. Incluso hasta convertirse en parte de nuestro pensamiento hasta tal punto que lo hacemos todo el tiempo , durante actividades simples. Entonces, mientras preparábamos el material del álbum, decidimos que debía tener su tema principal o leitmotiv «, comenta la banda.
La principal sesión de grabación del álbum se llevó a cabo durante una semana en una antigua granja prusiana en medio de un diciembre frío y lleno de niebla. Rafał Serwatka (Ramtamtam Studio) moderó y apoyó a la banda en todo el proceso. A continuación, el material se envió a Michał Chełminacki, quien desató su enfoque cinematográfico, proporcionando capas sónicas adicionales en la forma de misteriosas reverberaciones y muestras de animales.

Una breve intro nos lleva hasta ‘Invert’, un tema de ritmo vibrante que se desarrolla entre potentes ritmos y un aura progresiva. En un escenario más propio del post-metal el tema conjuga melancólicas voces heavy-rock entre constantes ondulaciones. Dos minutos intensos que nos depositan en una atmosfera psico-progresiva llena de un misterio reconfortante. Sin dejar de borbotear la canción.
Mas calmados y progresivos, los polacos repiten acordes en ‘Doubt’ con extrañas voces mientras la instrumentación se sumerge en un escenario netamente progresivo. Pausa y calma soportan un tema que parece ser una especie de interludio en su relato.
‘A Swarm of Dead Insects’ supone una experimentación por un amplio espectro de vibraciones. Voces guturales contrastan con suaves melodías mientras la instrumentación coquetea con ecos del metal. Evolucionando lentamente a un espacio más pesado e inquietante el corte mantiene su aura misteriosa. Los constantes giros en su relato hacen que su escucha resulte muy fluida. Agresivas voces y riffs amortiguan su fuerza con pasajes más melodiosos en los que la banda deja patente su espíritu progresivo. Un escenario inquietante que recibe distintas influencias estilísticas. Sus voces guturales arrastran a la instrumentación a desarrollarse en un entorno de mayor pesadez.
Los polacos cambian el paso en ‘Erode’. Tras los rugosos riffs y las estresantes voces del tema anterior aquí se recuestan en pasajes más melódicos ofreciendo su lado más progresivo. Sosegados acordes y una ambientación más sinfónica construyen un tema melancólico con atractivos ornamentos.
‘Resistance’ nos devuelve a la banda embutida en un traje mucho más psicodélico y experimental. Aquí sacan a relucir la faceta más grunge de la voz entre una cadente atmósfera psico-prog. Un corte oscuro que susurra con variados acordes manteniendo un espíritu. Evolucionando a un marco más vibrante el tema eleva su intensidad dejando patente que los polacos no renuncian a ninguna influencia estilística. La parte final de la canción nos ofrece momentos más ardientes.
El álbum cierra con los 10 minutos de ‘Whale part- II’. Enigmáticos acordes de bajo se entremezclan con bellos pasajes de guitarra entre un manto de efectos envolventes. Calmado y psicodélico a la vez, su inicio parece presagiar algo potente que está por llegar. Con esa premisa el tema se torna hipnótico antes de explorar oscuras atmósferas psico-progresivas. Una calma tensa invade los susurrantes acordes en un auténtico relato de misterio. La larga duración del tema permite que la banda experimente con distintos ritmos y vibraciones. Sin mostrar la pesadez de los primeros temas del álbum y dejándose llevar por una apuesta instrumental, el tema reside en una estancia mucho más progresiva.